Tabla de contenidos
Imprimir el libro completoImprimir este capítulo AnteriorSiguiente

¿Qué es la web 2.0?
La web 2.0 surge como una actitud y no como una nueva tecnología. Un nuevo modo en el que el usuario es el que "controla" la información. Según esta nueva filosofía, para el empresario un sitio web deja de ser suyo para pasar a ser nuestro. Representa la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones web orientadas al usuario. Unas aplicaciones que generen y sean generadas por la colaboración, que presten servicios reales para poder reemplazar (a medio-largo plazo) las aplicaciones de escritorio (MS Office, Photoshop, Dreamweaver, etc.)
Por lo tanto, la web 2.0 no se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de hacer las cosas.
No obstante, para conocer mejor el significado de este término vamos a dar una serie de definiciones:

  • Definiciones informales
  • Definición inicial (Tim O'Reilly)
  • Definición acumulativa (Richard MacManus)
  • Definición de Wikipedia

Definiciones informales:
- se trata de una colección de aplicaciones (servicios) que se ejecutan en servidores (Internet) y tienen al navegador por interfaz.
- Es un nuevo modelo de intercambio de información, en contraposición al modelo "libro" (modelo estático), en el que había muchos consumidores pasivos y un volumen grande de información que se generaba cada mucho tiempo.
- En el nuevo modelo, todos somos generadores y consumidores activos de información; generándose un volumen pequeño de información cada poco tiempo.

Origen del término (Tim O'Reilly):
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media para una conferencia en la que varios expertos discutirían las posibilidades de la nueva cultura de la red y los nuevos modelos de negocio que se gestarían en torno a ella. En las primeras conferencias sobre la web 2.0 (octubre de 2004 y 2005) se resumieron los principios clave que caracterizan a las aplicaciones web 2.0, dando paso a definiciones acumulativas: la web como plataforma, se ofrecen servicios y no paquetes de software cerrados, arquitectura de participación basada en microcontenidos, la innovación en el ensamblado, el Beta perpetuo, establecimiento de licencias con las mínimas restricciones, la larga cola "The Long Tail" (Anderson, 2006). De acuerdo con el autor, los sitios web pequeños constituyen la gran mayoría del contenido de Internet; los nichos reducidos constituyen la gran mayoría de las posibles aplicaciones de Internet. Por lo que, la filosofía es la de intentar llegar a la web entera, a los extremos, y no sólo al centro; es decir, acceder a la larga cola y no sólo a la cabeza.
Estos y otros principios clave están resumidos en el documento Qué es Web 2.0

 A raiz de estos principios surgen y surgirán, sin duda, nuevas empresas que empiezan a trabajar de modo diferente; ofreciendo servicios para los usuarios y la posibilidad de interacción con ellos. Ahora bien, conviene recordar que no todas las empresas que nazcan serán las que permanezcan. No es la primera vez que asistimos a una burbuja tecnológica y sabemos que muchas de ellas se quedarán en el camino.

AnteriorSiguiente



Usted se ha autentificado como OIHANA URIA LIZASO (Salir)


Validate HTML | Section 508 Check | WCAG 1 (2,3) Check