Tabla de contenidos
Imprimir el libro completoImprimir este capítulo AnteriorSiguiente

Características comunes de los servicios web 2.0:

  • Sindicación de contenidos (xml, rss, rdf, atom, etc.)
  • Feed
  • Folksonomy
  • Agregadores
  • Social bookmarking
  • Collective inteligence
  • Tecnología Ajax
  • ...

¿Qué es la sindicación de contenidos?
icono feed Es la capacidad de navegar sin navegador por medio de la suscripción a una página web en      concreto y pudiendo estar informado en todo momento de cuando se actualiza la página sin necesidad de entrar en la web, por medio de lectores de feeds. Viene a ser suscribirse a una página.
Su principal utilidad es la posibilidad de actualizar automáticamente el contenido de los blogs, wikis, foros, páginas web, etc. más visitados sin que sea necesario recordar cada una de las URL.
Para ello, la web ha de permitir distribuir su contenido a través de uno o más formatos de sindicación, como por ejemplo: RSS, RDF, Atom, etc. (lenguajes basados en XML y diseñados para distribuir contenidos).

¿Qué son los Feeds?
Los feeds o canales de información son documentos electrónicos que los lectores de noticias convierten en textos inteligibles para los programas o aplicaciones web. Contienen un resumen de lo publicado en la web de origen.
Para poder leerlos se necesitan agregadores o lectores de feeds. Uno de los lectores de feeds más populares es Bloglines.

Concepto de Folcsonomia
Es un sistema de organización de la información alternativo a la taxonomía (directorios), permitiendo que los usuarios asignen etiquetas, palabras clave en servicios o productos (fotos, música, video, páginas web o blogs) para facilitar su búsqueda y localización en sitios web como del.icio.us (social bookmarking).
El marcado con etiquetas permite la clase de asignaciones múltiples y solapadas que el propio cerebro humano utiliza, en lugar de categorías rígidas.

Tecnología Ajax
Gran parte del mérito de la integración y rápida aceptación que ha tenido la web 2.0 se debe a Ajax. Ajax no constituye una tecnología en sí, sino que combina tres tecnologías ya existentes. Su denominación es es un acrónimo de los términos Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript Asíncrono y XML). 
Ajax permite la creación de aplicaciones interactivas en el desarrollo web. Esto quiere decir que podemos crear sitios web que se ejecuten directamente en el navegador del usuario manteniendo una comunicación con el servidor siempre que sea necesario, pero sin recargar la página que estamos visualizando, simplemente se realizarán cambios sobre ella. Esto significa que la velocidad de interacción con la aplicación aumenta de forma significativa al reducir el número de peticiones que se hacen al servidor. Además, la comunicación que se realiza entre el navegador y el servidor se realiza de forma asíncrona y en segundo plano, siendo transparente al usuario.
Uno de los primeros servicios en usar esta tecnología fue Google Maps, creando una interfaz rápida, accesible e interactiva.
En definitiva, podemos decir que Ajax supone  un avance en la interacción del usuario con la web además de un uso real de JavaScript que hasta ahora se encontraba explotado de forma muy pobre.

AnteriorSiguiente



Usted se ha autentificado como OIHANA URIA LIZASO (Salir)


Validate HTML | Section 508 Check | WCAG 1 (2,3) Check