Versión para impresión

Este glosario recoge las definiciones de algunos de los términos relacionados con la Web 2.0



Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ
O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  (Siguiente)
  TODAS

A

:

Un agregador o agregador de noticias es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML/RDF. El agregador reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web.

Un agregador es muy similar en sus presentaciones a los anteriores lectores de noticias (client newsreaders/NNTP), pero la tecnología XML y el web semántico los ha hecho más populares. Hoy en día, una enorme cantidad de blogs y sitios web ofrecen sus actualizaciones, que pueden ser fácilmente reunidas y administradas en un solo punto, como es el caso del servicio My Yahoo!, Google Reader, Netvibes y otros agregadores de escritorio que se listan más abajo

Los agregadores basados en web son aplicaciones que residen en servidores remotos y que funcionan como aplicaciones que se ejecutan en la propia web: Google Reader, Bloglines o Netvibes.

Otros métodos avanzados de agregadores de fuentes web están construidos en código AJAX y XML y son también conocidos como Web widgets. Éstos permiten reunir servicios de email, documentos o fuentes web en una sola interfaz. Los agregadores Client software son aplicaciones instaladas, diseñadas para recoger las suscripciones Web de la alimentación y el grupo juntos utilizando un interfaz de uso fácil. La interfaz gráfica de usuario de dichas solicitudes a menudo se asemeja a la de los populares clientes de correo electrónico, utilizando un panel de tres suscripciones a la composición en la que se agrupan en un marco a la izquierda, y entradas individuales son miradas, seleccionadas, y leídas en los marcos de la derecho.

Agregar comentario: Agregadores  
:

AJAX, acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones.

Ajax es una tecnología asíncrona, en el sentido de que los datos adicionales se requieren al servidor y se cargan en segundo plano sin interferir con la visualización ni el comportamiento de la página. JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras que el acceso a los datos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto disponible en los navegadores actuales. En cualquier caso, no es necesario que el contenido asíncrono esté formateado en XML.

Ajax es una técnica válida para múltiples plataformas y utilizable en muchos sistemas operativos y navegadores dado que está basado en estándares abiertos como JavaScript y Document Object Model (DOM).

Agregar comentario: AJAX  
:

API (Application Programming Interface - Interfaz de Programación de Aplicaciones)

Método que permite a un programador utilizar un software para generar diferentes aplicaciones a partir del mismo, explotando sus funcionalidades sin tener que programarlo todo de nuevo. Tradicionalmente usado por grandes compañías de software para promover entre los usuarios su uso intensivo, a fin de que aporten nuevas funcionalidades. Un ejemplo temprano fue la API de Google, para permitir encontrar programadores ingeniosos y aplicaciones novedosas de su software (el algoritmo de búsqueda) como así ocurrió, siendo el germen de Google Maps y otras aplicaciones posteriores.

Agregar comentario: API Borrar: API Editar : API  

B

:
 Se trata de un pequeño banner o recuadro que se incorpora a los blogs y permite, por ejemplo, que los demás vean las actualizaciones de Flickr.
Agregar comentario: BADGE  
:
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.

Es una tecnología de modems que permite el trafico de datos se realice a una velocidad extraordinaria a través de una línea telefónica convencional. Además se puede mantener una conversación por teléfono mientras se está navegando por Internet.
Palabra(s) clave:
Agregar comentario: Banda Ancha  
:
Subtítulo que acompaña a los productos nuevos de Internet. Significa que el servicio está aún en fase de pruebas y que puede ser mejorado.
Agregar comentario: BETA  
:

BLOG. También conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

Agregar comentario: BLOG  
:
Aspectos característicos de la cultura blog:
  • La voluntad y el deseo de compartir sus pensamientos y experiencias con otras personas.
  • La creciente importancia de saber lo que otros piensan acerca de una idea o de una opinión concreta. En cuanto se construye una comunidad alrededor de un blog, su autor tiende a preguntarles más y más cosas a los miembros de la misma.
  • Los blogueros se ayudan mucho unos a otros, siendo incluso capaces de lanzar proyectos colaborativos que sería muy difícil si no imposible lanzar de forma unilateral.
  • Conseguir información diaria de un gran número de fuentes se convierte en una necesidad cada vez más importante para la mayoría de los blogueros, que acaban leyendo decenas o incluso cientos de fuentes diariamente.
  • Los blogueros quieren tener el control de la forma en que leen las noticias, no quieren que se las ofrezcan como si de la palabra de Dios se tratara, que es lo que hacen la mayoría de los periódicos.
  • Los blogueros tienden a ser "ciudadanos del mundo", leen fuentes internacionales y quieren conocer a personas de otras partes del mundo.
  • Los blogueros se relacionan en la vida real. Una vez que construyen una comunidad virtual, organizan cenas, fiestas o conferencias para encontrarse y conocerse.
  • Existe un "código compartido": un vocabulario, un estilo propio de escritura y códigos de conducta (citar otras fuentes cuando las utilizas, enlazar esas fuentes, etc.).
  • Los blogueros están tan habituados a proporcionar realimentación (en forma de comentarios) en otros blogs, que se llegan a sentir frustrados cuando leen, escuchan o leen a los medios tradicionales (MSM) puesto que no pueden realizar esos comentarios.
  • Es un hecho que los blogueros invierten mucho tiempo en sus blogs, quitándoselo normalmente a los medios tradicionales, a su tiempo libre y a sus horas de sueño. Esa irresistible voluntad de compartir con los demás es un vínculo en común muy fuerte.
  • La cultura de la velocidad: la necesidad de postear o reaccionar de forma instantánea.
  • La necesidad de reconocimiento. Los blogueros quieren expresarse y ser reconocidos por ello, lo cual ha provocado que muchos observadores externos hayan descrito a los blogueros como "grandes egocéntricos con mucho tiempo libre".

Efectivamente creo que es posible definir la blogocultura como parte integrante de la cultura de la Red. La blogosfera se perfila como un ámbito cultural con entidad propia, más allá de las cuestiones generacionales. Destaca la voluntad de compartir, lo cual implica la interactividad, la posibilidad de contribuir y la necesidad de conocer la opinión de los demás. Se trata de una comunidad convencida de la universalidad del conocimiento. No sólo aceptan, sino que viven de forma entusiasta la globalización de la sociedad a la que pertenecen. Se revelan de forma natural ante el modelo de difusión, imperante en los medios de comunicación tradicionales, dando lugar a comportamiento objetivamente endogámicos en la blogosfera y demandan la pluralidad en las fuentes de información, llegando a extremos cercanos a la infoxicación en sus patrones de consumo, casi infomaníacos. Viven la cultura de la velocidad, inmersos en un sistema dominado por la economía de la atención. Comparten cierto carácter meritocrático de la ética hacker, lo cual se manifiesta en una marcada necesidad de reconocimiento de su labor como blogueros. Suelen ser miembros de las distintas comunidades de súper-usuarios que se dan cita en la Red y que ven el entorno ciberespacial como un ámbito más de su vida, sin discontinuidades, con naturalidad y, lo más importante, existe un código compartido, hay una manera de escribir en los blogs, diferente de la literaria o la periodística, marcada por la hipertextualidad e inmediatez del formato y se ha creado una especie de blogslang alrededor de este peculiar universo blog que no deja de crecer.

Agregar comentario: Blogocultura Borrar: Blogocultura Editar : Blogocultura  
:

Blogosfera, blogsfera, blogalaxia o blogósfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere. Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y definido su propia cultura. Por lo tanto, la blogosfera como palabra y concepto es inherente a los weblogs.

Podemos considerar la Blogosfera como un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues, el mensaje y la blogosfera, el lugar para habitar en internet.

Mientras que los blogs por sí mismos son sólo un formato en la web, la interconexión de estos es un fenómeno social: al verlos como un todo se pueden determinar claramente tendencias, gustos, popularidad de sitios, objetos, productos, música, películas, libros, como si fuera un ente colectivo

Agregar comentario: Blogosfera  
:

Un blogroll es una colección de enlaces de weblogs para encontrar más weblogs, normalmente presentado cuando aparece en un lateral de la página. Los autores de weblogs pueden definir diferentes criterios para incluir otros weblogs en sus blogroll. Habitualmente, el listado de otros weblogs se compone de webs que los propios autores visitan con asiduidad o a veces simplemente de blogs de amigos o cercanos.

Agregar comentario: Blogroll Borrar: Blogroll Editar : Blogroll  

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  (Siguiente)
  TODAS




Usted se ha autentificado como OIHANA URIA LIZASO (Salir)


Validate HTML | Section 508 Check | WCAG 1 (2,3) Check