Mamíferos de Chile

Page 1


MAMIFEROS DE CHILE

ÍNDICE PRESENTACION

9

Prólogo Indice

11 13 15

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

21 21 24 30 31 32 34 37 41 42 44 49 51

Agradecimientos Introducción Qué es un mamífero Historia del estudio de los mamíferos en Chile Relieve de Chile Climas de Chile Formaciones vegetacionales de Chile Origen y evolución de los mamíferos chilenos El rol del hombre en la abundancia y diversidad de mamíferos Biogeografía de mamíferos Conservación de los mamíferos en Chile Legislación para la protección de las especies de mamíferos de Chile Estudios de campo de los mamíferos chilenos Lista actualizada de los mamíferos de Chile

Investigadores que han aportado al estudio de la mastozoología en Chile Cómo utilizar este libro

58 60

MAMÍFEROS CHILENOS Clase Mammalia Infraclase Metatheria (Marsupialia)

65

Orden DIDELPHIMORPHIA Familia Didelphidae (2 especies) Thylamys elegans Thylamys pallidior Orden Paucituberculata (1 especie) Familia Caenolestidae (1 especie) Rhyncholestes raphanurus Orden Microbiotheria (1 especie) Familia Microbiotheriidae (1 especie) Dromiciops gliroides Infraclase Eutheria (Placentalia) Orden Cingulata (3 especies) Familia Dasypodidae (3 especies) Chaetophractus nationi Chaetophractus villosus Zaedyus pichiy Orden Chiroptera (11 especies) Familia Phyllostomidae (2 especies) Desmodus rotundus

66 68 70 70 70 72 72 72 75 75 77 77 78 80 85 87 87

15


MAMIFEROS DE CHILE

Platalina genovesium Familia Molossidae (2 especies) Mormopterus kalinowskii Tadarida brasiliensis Familia Vespertilionidae (6 especies) Histiotus macrotus Histiotus montanus Lasiurus borealis Lasiurus cinereus Myotis atacamensis Myotis chiloensis Familia Furipteridae (1 especie) Amorphochilus schnablii Orden Rodentia (68 especies) Familia Cricetidae (40 especies) Abrothrix andinus Abrothrix hershkovitzi Abrothrix lanosus Abrothrix longipilis Abrothrix markhami Abrothrix olivaceus Abrothrix sanborni Abrothrix xanthorhinus Akodon albiventer Akodon berlepschii Andinomys edax Auliscomys boliviensis Auliscomys sublimis Calomys lepidus Chelemys delfini Chelemys macronyx Chelemys megalonyx Chinchillula sahamae Eligmodontia hirtipes Eligmodontia morgani Eligmodontia puerulus Eligmodontia typus Euneomys chinchilloides Euneomys mordax Euneomys petersoni Galenomys garleppi Geoxus valdivianus Irenomys tarsalis Loxodontomys micropus Loxodontomys pikunche Neotomys ebriosus Oligoryzomys longicaudatus Oligoryzomys magellanicus Pearsonomys annectens

89 90 90 91 93 93 94 95 96 98 99 100 100 104 105 105 107 108 109 111 112 114 115 116 118 120 121 123 125 126 127 128 129 130 131 132 134 135 136 137 138 139 141 143 144 145 146 148 149

16


MAMIFEROS DE CHILE

Phyllotis darwini Phyllotis limatus Phyllotis magister Phyllotis osgoodi Phyllotis xanthopygus Reithrodon auritus Familia Ctenomyidae (7 especies) Ctenomys colbourni Ctenomys coyhaiquensis Ctenomys fulvus Ctenomys magellanicus Ctenomys maulinus Ctenomys opimus Ctenomys robustus Familia Chinchillidae (5 especies) Chinchilla brevicaudata Chinchilla laniger Lagidium peruanum Lagidium viscacia Lagidium wolffsohni Familia Caviidae (4 especies) Cavia tschudii Galea musteloides Microcavia australis Microcavia niata Familia Octodontidae (9 especies) Aconaemys fuscus Aconaemys porteri Aconaemys sagei Octodon bridgesi Octodon degus Octodon lunatus Octodon pacificus Octodontomys gliroides Spalacopus cyanus Familia Abrocomidae (2 especies) Abrocoma bennetti Abrocoma cinerea Familia Myocastoridae (1 especie) Myocastor coypus Orden Artiodactyla (7 especies) Familia Camelidae (4 especies) Lama glama Lama guanicoe Vicugna pacos Vicugna vicugna Familia Cervidae (3 especies) Hippocamelus antisensis Hippocamelus bisulcus

150 152 153 154 155 157 158 159 160 162 164 166 167 168 169 169 170 172 174 176 178 178 179 180 182 183 183 184 185 186 188 190 191 192 194 196 196 198 200 200 205 206 206 208 210 212 214 215 217

17


MAMIFEROS DE CHILE

Pudu pudu Orden CarnĂ­vora (25 especies) Suborden Feliformia Familia Felidae (5 especies) Leopardus colocolo Leopardus geoffroyi Leopardus guigna Leopardus jacobita Puma concolor Suborden Caniformia Familia Canidae (3 especies) Lycalopex culpaeus Lycalopex fulvipes Lycalopex griseus Familia Phocidae (5 especies) Hydrurga leptonyx Leptonychotes weddelli Lobodon carcinophagus Mirounga leonina Omatophoca rossi Familia Mustelidae (4 especies) Galictis cuja Lontra felina Lontra provocax Lyncodon patagonicus Familia Otariidae (5 especies) Arctocephalus australis Arctocephalus gazella Arctocephalus philippii Arctocephalus tropicalis Otaria flavescens Familia Mephitidae (3 especies) Conepatus chinga Conepatus humboldti Conepatus rex Orden Cetacea (42 especies) Suborden Mysticeti Familia Balaenidae (1 especie) Eubalaena australis Familia Balaenopteridae (6 especies) Balaenoptera bonaerensis Balaenoptera borealis Balaenoptera edeni Balaenoptera musculus Balaenoptera physalus Megaptera novaeangliae Familia Neobalaenidae (1 especie) Caperea marginata Suborden Odontoceti

220 225 225 226 226 228 230 232 234 236 236 237 240 242 245 246 248 250 252 254 257 258 260 262 265 266 267 269 271 273 274 276 276 277 279 283 285 285 285 287 287 288 289 290 292 294 297 297 299

18


MAMIFEROS DE CHILE

Familia Delphinidae (19 especies) Cephalorhynchus commersoni Cephalorhynchus eutropia Delphinus capensis Delphinus delphis Feresa attenuata Globicephala macrorhyncha Globicephala melas Gramphus griseus Lagenorhynchus australis Lagenorhynchus cruciger Lagenorhynchus obscurus Lissodelphis peroni Orcinus orca Pseudorca crassidens Stenella attenuata Stenella coeruleoalba Stenella longirostris Steno bredanensis Tursiops truncatus Familia Phocoenidae (2 especies) Austrolophocoena dioptrica Phocoena spinipinnis Familia Ziphiidae (10 especies) Berardius arnouxii Hyperoodon planifrons Mesoplodon bahamondi Mesoplodon densirostris Mesoplodon grayi Mesoplodon hectori Mesoplodon layardi Mesoplodon peruvianus Tasmacetus shepherdi Ziphius cavirostris Familia Physeteridae (3 especies) Kogia breviceps Kogia sima Physeter macrocephalus

299 299 301 303 304 305 306 307 309 311 312 314 315 317 319 320 321 323 325 326 328 328 329 330 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 340 341 342

ESPECIES EXĂ“TICAS INTRODUCIDAS

347

Orden Rodentia (6 especies) Familia Castoridae (1 especie) Castor canadensis Familia Cricetidae(1 especie) Ondatra zibethicus Familia Muridae (5 especies) Mus musculus

348 348 348 350 350 352 352

19


MAMIFEROS DE CHILE

Rattus exulans Rattus norvegicus Rattus rattus Orden Lagomorpha (2 especies) Familia Leporidae (2 especies) Lepus europaeus Oryctolagus cuniculus Orden Carnívora (4 especies) Familia Felidae (1 especie) Felis silvestris Familia Canidae (1 especie) Canis familiaris Familia Mustelidae (1 especie) Mustela vison Familia Procyonidae (1 especie) Nasua nasua Orden Perissodactyla Familia Equidae (2 especies) Equus asinus Equus caballus Orden Artiodactyla (8 especies) Familia Suidae (1 especie) Sus scrofa Familia Bovidae (3 especies) Bos taurus Capra hircus Ovis ammon Familia Cervidae (4 especies) Cervus axis Capreolus capreolus Cervus elaphus Cervus dama

353 354 355 356 356 356 358 359 359 359 360 360 361 361 363 363 365 365 365 367 369 369 369 371 371 372 373 374 374 375 377 379

BIBLIOGRAFÍA

381

ANEXOS

403

Anexo I: Especies de mamíferos chilenos incluidas en los Apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y en el Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje (CMS) Anexo II: Especies de mamíferos que podrían estar presentes en territorio chileno Anexo III: Sitios Web con información sobre mamíferos chilenos Anexo IV: Revistas científicas dedicadas a la mastozoología Anexo V: Nombres indígenas de mamíferos nativos de Chile Anexo VI: Créditos fotógraficos y de ilustraciones Anexo VII: Glosario

404 409 413 414 415 418 421

20


MAMIFEROS DE CHILE

M

A

R

S

U

P

64

I

A

L

E

S


MAMIFEROS DE CHILE

Clase Mammalia Infraclase Metatheria (Marsupialia) Los marsupiales paren crías desarrolladas parcialmente, las que continúan su desarrollo adheridas a los pezones ubicados, en general, en la bolsa abdominal de la madre (marsupio). Al igual que los monotremas (ornitorrinco, equidna), los marsupiales presentan un orificio externo común para los sistemas reproductivo y digestivo. Las hembras poseen un canal reproductor doble, único, y en algunos machos, el pene es como un tenedor. Los testículos están contenidos en un escroto pendular con un tallo largo y delgado, que se balancea delante del pene. Además de su sistema reproductor diferenciado, este grupo también difiere de los placentados en que su cerebro es relativamente más pequeño y que carecen del cuerpo calloso (canal nervioso que conecta los dos hemisferios del cerebro). Este grupo primitivo de mamíferos posee una amplia diversidad de formas relacionadas con sus hábitos acuáticos, fosoriales, nectarívoros, carnívoros, frugívoros o, incluso, planeadores; por lo tanto, su morfología varía considerablemente entre los órdenes. Además de los conocidos canguros, existen especies similares a los roedores, topos, zarigüeyas, ardillas voladoras, prosimios, martas y lobos, entre otros. La especie más pequeña es similar a una laucha, mientras que las más grandes pesan casi 100 kg y miden más de 1,80 m. La infraclase Metatheria posee 7 órdenes: 3 americanos y 4 australianos; los primeros son Didelphimorphia, Paucituberculata y Microbiotheria, todos con representantes en Chile. En el ámbito mundial se han descrito 237 especies de marsupiales vivientes, pertenecientes a 11 familias. Se distribuyen actualmente en Australia e islas colindantes, Nueva Guinea, Indonesia (Célebes y Molucas) y el continente americano.

MONITO DEL MONTE

YACA

YACA DEL NORTE

65

COMADREJITA TROMPUDA


MARSUPIALES

DIDELPHIMORPHIA (2 esp.)

Didelphidae (2 especies)

Nombre común: Marmosa, yaca, kunguuma, Marmosa, yaca, kunguuma

Thylamys elegans

Nombre en inglés: llaca mouse-opossum

Descripción: su tamaño es mediano para el género, entre 186 y 277 cm de longitud total y un peso entre 26 y 35 g. Su pelaje es largo y denso, en el dorso es bicolor gris y ocre, con una franja medial ancha y notoria de color gris. Lateralmente presenta bandas más claras que las dorsales y en el vientre se distingue una angosta franja de color blanco. Las manos y pies son pequeños y están cubiertos por pelos blanquecinos. La cola es corta y apenas sobrepasa el 50% de la longitud del cuerpo, está cubierta por escamas y pelos, lo que le da un aspecto velludo; es prensil y almacena grasa que le permite sobrevivir en climas estacionales.

cia con el aumento de tamaño de los testículos acompañado de una coloración azulada del cuerpo en los machos y la ingurgitación del genital en la hembra. El período de gestación es uno de los más cortos dentro de los mamíferos (entre 12 y 13 días). Las hembras no presentan marsupio y las mamas están expuestas sobre la región abdominal, así, una vez que las crías nacen, se adhieren a estas y cuelgan de ellas para terminar normalmente su desarrollo, ya que no cuentan con el aporte nutritivo de la placenta. Distribución y hábitat: es endémica de Chile y se encuentra desde la IV a la VIII Región, entre las latitudes 30° y 38° S. Por lo general prefieren zonas con vegetación boscosa y de matorral esclerófilo, característico de Chile central. En las zonas más australes de su rango de distribución se le asocia con ecosistemas templado lluvioso siempreverde.

La yaca alcanza la pubertad al año de edad, la que se eviden-

66


MARSUPIALES

Hembra de Thylamys elegans con 16 crías recién nacidas adheridas a las “líneas de leche” (mamas) a lo largo de todo su abdomen. Esta elevada capacidad reproductiva, da a entender su alto nivel de adaptación a lo largo de toda su área de distribución geográfica.

Presenta tres subespecies: Thylamys elegans elegans, T. e. coquimbensis y T. e. soricina. Conducta: son nocturnos y trepadores, actividad favorecida por su cola prensil y pulgar oponible. Para la captura de presas utiliza sus ágiles manos y sus afilados dientes. Dieta: su alimentación se compone principalmente de insectos, aunque también se ha observado que consume huevos, frutos, semillas y pequeños animales como ciertas especies de lagartijas. Referencias: Osgood 1943; Greer 1966; Miller y Rottmann 1976; Mann 1978; Iriarte et al. 1989; Palma 1995 y 1997; Muñoz-Pedreros y Palma 2000.

67

Estado de conservación: considerada Rara en la IV Región y Sin Problemas de Conservación desde la V a la VIII Región.


QUIROPTEROS

CHIROPTERA

Molossidae (2 especies)

Nombre común: Murciélago cola de ratón, murciélago de Kalinowski

Mormopterus kalinowskii

Nombre en inglés: Kalinowski´s free-tailed bat

Estado de conservación: se considera Vulnerable de acuerdo a la legislación chilena y a la UICN (2004), dada su escasa densidad y su reducida área de distribución geográfica. ARICA

Descripción: su apariencia es muy similar al murciélago común (Tadarida brasiliensis, la otra especie de esta familia que habita Chile), aunque es de menor tamaño. Además, se diferencia en que los pabellones auriculares no están unidos por un repliegue de piel y en que la mandíbula inferior posee dos incisivos a cada lado, en vez de los tres que presenta T. brasiliensis. La coloración de su cuerpo es café grisáceo, con las regiones ventrales más claras. Un modo de diferenciarlo de los otros quirópteros presentes en la zona norte es la ausencia del primer premolar en la maxila.

noce su ecología; es probable que presente patrones conductuales similares a T. brasiliensis.

IQUIQUE

ANTOFAGASTA

Dieta: es insectívoro. Re fe r e n c ia s : Miller y Rottmann 1976; Mann 1978; Wilkins 1989; Gantz y Martínez 2000; UICN 2004.

Distribución y hábitat: inicialmente fue descrito en zonas tropicales de Perú; en Chile vive en algunos valles costeros de la I Región, en áreas con vegetación arbustiva. Se estima que sus densidades poblacionales relativamente bajas se deben a la escasez de insectos voladores en su área de distribución.

COQUIMBO

VALPARAISO

Conducta: es de hábitos nocturnos y se desco-

90


CHILE MEDITERRÁNEO CENTRAL Chile Central presenta, como característica principal, su clima de tipo mediterráneo que se define como una variedad del clima subtropical. Es una de las cinco regiones del Mundo con este tipo de clima. Se caracteriza por inviernos húmedos y templados, y veranos secos y calurosos; sin embargo, la principal característica es la presencia de un período de uno o varios meses calurosos y de sequía, seguido de un período frío, con lluvias y una amplitud de más de 15 ºC (mayor que en el clima subtropical típico). La particularidad de esta zona central de Chile se debe en diversos factores, entre los que se pueden citar su ubicación en el punto de cruce de 2 grandes regiones biogeográficas: la Neotropical perteneciente al subcontinente sudamericano y la antigua provincia de Gondwana. Otra característica importante lo constituye el factor “insular” debido al fuerte grado de aislamiento geográfico que ha sufrido por un gran periodo de tiempo, y sólo conectado parcialmente por sus extremos. Otros factores que han posibilitado que esta zona presente altos niveles de endemismo y diversidad biológica lo constituyen la variación latitudinal de la precipitación (de 2 mm en el extremo norte a más de 2.400 mm en el sur), los acontecimientos que ocurrieron durante el Pleistoceno (ciclos de glaciaciones) y el paisaje finamente dividido, que al combinarse crearon las condiciones necesarias para que ocurriera gran parte de la diferenciación y la especiación local. Esta zona se considera como uno de los 27 hot spots mundiales de biodiversidad, principalmente por su alto endemismo de flora y de fauna silvestre, producto de su relativo aislamiento geográfico, como consecuencia de la influencia de barreras geográficas como el desierto de Atacama por el norte, el Océano Pacífico por el oeste, las mayores alturas de la Cordi-

llera de los Andes por el este y los bosques templados de la región valdiviana por el sur. Entre los 33º y los 40º de latitud sur existe una comunidad vegetal con especies características tanto de Chile Central como Austral. En esta zona viven 3.429 especies de plantas vasculares y de ellas 1.605 (47%) son endémicas. Además, estas especies representan casi un 67% de todas las especies de plantas de Chile. Al sur del río Laja se observa un paisaje abierto que es la continuación de la estepa de espino de la región central. Hacia la costa se encuentran especies como coigüe, raulí, olivillo, laurel, canelo, mañío y roble o pellín. En lugares más secos aparecen el boldo y el quillay. En los sectores más altos de ambas cordilleras se observan bosques densos, igual que en las planicies costeras de Arauco y entre los ríos Bío Bío y Cautín, en el Valle Longitudinal. Aquí predominan especies como coigüe, canelo, avellano, peumo y olivillo. En la cordillera de Nahuelbuta, se desarrollan bosques de araucarias que a menores alturas se mezcla con lenga, canelo, ñirre, canelo enano y notro arbustivo, entre otros. En las pendientes de la Cordillera de los Andes, las principales especies arbóreas son olivillo, ulmo, lingue, roble, laurel, coigüe, tepa y canelo. En el caso de la fauna nativa presente en esta zona, podemos decir que posee niveles de diversidad y endemismo tan elevados como en la flora silvestre, ya que, por ejemplo en la región central de Chile se encuentra un 64% de todas las especies de anfibios y reptiles de Chile, y de ellas un 60% son exclusivas de dicha área. En el caso de los mamíferos, en ella viven 56 especies. Estas representan casi un 50% de todas las especies terrestres de Chile. Por otra parte, 33 especies de mamíferos viven en las regiones desérticas y 51 en la zona mediterránea (algunas se sobreponen).

101


CHILE MEDITERRANEO CENTRAL

En lo relativo al nivel de endemismo, sólo un 16% de sus especies son exclusivas de esta zona: Abrocoma bennetti, Chinchilla laniger, Loxodontomys pikunche, Octodon degus, O. lunatus, O. pacificus, Spalacopus cyanus, Ctenomys maulinus. Estas especies representan un 50% de todas las especies endémicas de Chile. Otras especies de mamíferos característicos de la zona Central de Chile lo constituyen el pudú (Pudu pudu), el guanaco (Lama guanicoe), el puma (Puma concolor concolor), el monito del monte (Dromiciops gliroides), la guiña (Leopardus guigna), el coipo (Myocastor coypus), la viscacha (Lagidium viscacia) y el chungungo (Lontra felina), entre otras. Referencias: Meserve & Glanz. 1978; Durán et al. 1987; Caviedes & Iriarte 1989; Iriarte et al. 1989; Zunino, S. 1990; Contreras & Gutiérrez 1991; Ebensperger et al. 1991; Jiménez et al. 1992; Contreras et al. 1993; Bonacic et al. 1996; Capella et al. 1999b; Simonetti 1999; Vásquez & Simonetti 1999; Zunino et al. 1999; Arroyo et al. 2000; Díaz et al. 2002; Correa y Roa. 2005; Mella 2006;

102


R

O

E

D

O

103

R

E

S


ROEDORES

ORDEN RODENTIA (68 especies) Los roedores son mamíferos de pequeño tamaño, herbívoros u omnívoros, caracterizados por presentar sólo un par de incisivos superiores e inferiores, de crecimiento continuo. Su cabeza se caracteriza por una región cerebral chata y relativamente pequeña, con anchas mejillas debido a la musculatura bien desarrollada. Los ojos están situados lateralmente, sus orejas son membranosas y en algunas especies están muy reducidas. El labio superior está partido por la mitad. Algunas especies poseen bolsas internas o externas en sus mejillas, para almacenar alimentos. Los incisivos son largos, curvados hacia atrás, con esmalte duro en la superficie frontal y dentina más suave en la parte interior. Los caninos siempre están ausentes y la mayoría de las especies carecen de premolares, área donde se genera un espacio denominado "diastema", delante de los molares. Salvo el género Heliophobius (ausente en Chile) que presenta 28 dientes, el número de piezas no excede de 24. Las extremidades son de longitud corta o media y algunas especies presentan los miembros posteriores alargados; las patas delanteras muestran 4 ó 5 dedos y las traseras 3 a 5, todos con garras. El largo de la cola varía según la especie e, incluso, pueden estar completamente ausentes. Los testículos están localizados en el abdomen y sólo descienden periódicamente; el pene es retráctil. Las hembras presentan 2 a 24 mamas. Después de un período de gestación de 16 a 150 días, nace entre 1 y 12 crías, que son ciegas y carentes de pelos, o están completamente desarrolladas. En la mayoría de las especies el pelaje consiste en pelos de protección y lana interna, no obstante, algunas especies han desarrollado espinas, como los puercos espines, y unas pocas casi son totalmente lampiñas. Los roedores son el orden de mamíferos más diverso mundialmente y su sistemática es extremadamente compleja, y muchas veces controversial. De acuerdo a Wilson & Reeder (eds.) (2005), existen 34 familias de mamíferos, 397 géneros y un total estimado de 1.709 especies. En Chile viven representantes de 9 familias de roedores (68 especies), de las cuales siete son nativas (entre paréntesis se indica el número de especies): • Cricetidae (40) • Ctenomyidae (7) • Chinchillidae (5) • Cavidae (4) • Octodontidae (9) • Abrocomidae (2) • Myocastoridae (1) En el país viven también, en forma silvestre, especies de roedores exóticos pertenecientes a dos familias: Castoridae (1) y Muridae (5).

104


ROEDORES

RODENTIA

Cricetidae (40 especies)

Nombre común: Ratón sedoso de Peterson

Euneomys petersoni

Nombre en inglés: Peterson silky-mouse Estado de conservación: se considera Frágil (F), según Cofré & Marquet (1999) debido, principalmente, a sus requerimientos específicos de hábitat y distribución geográfica restringida.

Prefiere habitats con suelo arenoso, rocas y hérbaceas.

Descripción: mide 14 a 16 cm de largo cabeza tronco y su cola 8; pesa 80 a 120 g. Su cuerpo es rechoncho y el pelaje abundante, largo y tupido, café claro; el rostro es más largo y esbelto que el de Euneomys chinchilloides. El vientre presenta una coloración general pardo amarillento. Originalmente se le consideraba una subespecie de Euneomys chinchilloides. Distribución y hábitat: está presente en la Patagonia chileno argentina (porciones elevadas de las regiones XI y XII). Habita zonas abiertas, de cumbres expuestas al viento, con considerables áreas de suelo sin vegetación y con presencia de arbustos dispersos y pasto escaso, sobre 1,500 m de altura. En invierno estos ambientes se cubren de nieve, llegando a presentar temperaturas muy bajas en algunos sectores (menos de 10 °C bajo cero).

Dieta: se alimenta de plantas e insectos. Sus fuertes molares permiten suponer una adaptación a la vegetación dura y coriácea, típica de los ambientes donde habita. Refer encia s : Osgood 1943; Miller y Rottmann 1976; Mann 1978; Redford & Eisenberg 1992; Cofré & Marquet 1999; Muñoz-Pedreros 2000; Ojeda et al. 2005.

Conducta: es nocturno y colonial. Su ecología y conducta son poco conocidas.

137


ROEDORES

RODENTIA

Abrocomidae (2 especies)

Nombre común: Ratón chinchilla de cola corta, Ratón chinchilla cenicienta

Abrocoma cinerea

Nombre en inglés: Smoky chinchilla-rat Posee un ciego largo y muy curvado, lo que indica una dieta alimenticia rica en celulosa.

Descripción: mide 24 a 29 cm de largo de cabeza a tronco y cola de 6 a 8; pesa entre 215 y 264 g. Su pelaje es tupido, de tonalidad grisácea y dorsalmente parduzca clara; ventralmente los pelos tienen una base gris con puntas blanquecinas, lo que le da una apariencia general blanca. El pelo que rodea la zona perianal es blanco y las extremidades anteriores y posteriores están cubiertas por pelos blanquecinos. La cola es gruesa, está recubierta de pelos y carece de pincel terminal. Su cabeza es alargada, con grandes orejas redondeadas y grandes ojos. La musculatura motora de la masticación cuenta con un gran músculo macetero que permite triturar congran eficiencia las duras fibras vegetales que consume. El ratón chinchilla de cola corta presenta cinco subespecies, una presente en Chile: Abrocoma cinerea cinerea; las otras subespecies son famatina, schistacea, vaccarum y budini. Distribución y hábitat: está presente desde el sureste de Perú, sur de Bolivia, noroeste de Ar-

gentina (desde la provincia de Salta hasta el sur de Mendoza) hasta el noreste de Chile, entre los 3.500 y 5.000 m.s.n.m. En Chile se registra en la zona altiplánica de las regiones de Tarapacá y Antofagasta (I y II Región). Habita grietas en áreas rocosas de quebradas en las altas montañas, y en terrenos arenosos con matorrales. Conducta: es de hábitos nocturnos; vive en colonias reducidas compuestas por 6 a 8 individuos. Aunque vive en áreas relativamente planas, es capaz de escalar en áreas rocosas muy bien. Construye madrigueras bajo las rocas o en la base de los arbustos, que pueden llegar a medir hasta 18 metros. La época reproductiva ocurre en verano, dada la presencia de individuos juveniles. En las cercanías de Putre (I Región) se describió una hembra con una cría en el mes de abril. La gestación dura entre 115 y 118 días y paren 1 a 2 crías por camada. Es un animal tímido y asustadizo. Debido a sus hábitos de vida nocturnos es depredado principalmente por aves rapaces nocturnas y gatos monteses y zorros culpeos. Una

198


ROEDORES

cualidad muy típica de esta especie es que permite un aplastamiento dorso-ventral de su cuerpo cuando se escurre a través de espacios muy estrechos. Esta peculiaridad se basa en una especial musculatura tóraxco abdominal la cual está formada por 16 pares de costillas. Dieta: es herbívoro; su dieta es rica en fibras y tejidos de conducción, desde donde extrae el agua que necesita. Consume, preferentemente, tola (Baccharis tola), sabino (Lupinus oreophilus) y Aragua (Adesmia horrida). Adicionalmente consume semillas, frutas y frutos secos. Conservación: en el pasado esta especie fue cazada para la obtención de su piel debido a su finura, muy similar a la Chinchila de cola larga. Asimismo, el Ratón Chinchilla de cola corta ha sido afectado por la destrucción de su hábitat Referencias: Osgood 1943; Mann 1945; Pearson 1951; Miller y Rottmann 1976; Mann 1978; Redford & Eisenberg 1992; Spotorno et al. 1998b; Cofré & Marquet 1999; Muñoz-Pedreros 2000; Cortés et al. 2002. Un cráneo alargado con las órbitas grandes, típico de animales nocturnos. Además presenta incisivos largos y ausencia de caninos, como también molares especializados en molienda de vegetales. Posee un largo diastema entre los incisivos y los molares.

199

Estado de conservación: es Vulnerable, según Cofré & Marquet (1999)


CARNIVOROS

CARNIVORA

Feliformia

Felidae (5 especies)

Nombre común: Gato montés argentino, gato de Geoffroy, mbaracay

Leopardus geoffroyi Nombre en inglés: Geoffroy´s cat

Descripción: es moteado y de pequeño tamaño; su longitud varía entre 44 y 75 cm, y su cola entre 25 y 35. Su cuerpo es robusto, la cola es más corta que la del gato colocolo y la cabeza más aplanada. Las hembras siempre son más pequeñas y claras que los machos. En el rostro se observan varias rayas negras, de las cuales dos son estrechas y se encuentran en las mejillas delimitando una zona blanquecina entre ellas. La nariz es rosada, con un borde negro, los bigotes son de hasta 8 cm y las orejas son grandes y redondeadas. Las patas son robustas y presentan manchas transversales y barras; estas y el lomo son más obscuras que el resto del cuerpo, que es de fondo gris amarillento, más claro en la zona ventral y parte inferior de los muslos, zonas en las que el pelaje deja de ser corto y tupido, y se alarga. Presenta numerosas manchas negras pequeñas, circulares y/o alargadas. Distribución y hábitat: se distribuye en Argentina, este de Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. En Chile se ha encontrado a 980 m.s.n.m.,

en la Cordillera de los Andes de la provincia de Malleco, Aysén y Magallanes (IX, XI y XII Región). En Bolivia su límite superior son los 3.300 m de altitud. Vive en matorrales densos, estepa patagónica arbustiva y herbácea y bosques de Nothofagus. Coexiste con otra especie de pequeño felino: Leopardus colocolo. Conducta: es esencialmente nocturno y buen trepador, ya que anatómicamente está preparado para ello; generalmente descansa en los árboles y habitualmente se introduce al agua y nada. En el primer estudio de radio telemetría realizado en esta especie en el Parque Nacional Torres del Paine, se capturaron 14 especímenes. Los ámbitos de hogar de los machos fueron el doble que los de las hembras; los machos delimitaron territorios que no se superponían con los de otros machos, pero sí con los de sus hembras. Sus letrinas se ubican en las intersecciones de ramas principales en árboles como la lenga (Nothofagus pumilio) y el ñirre (N. antarctica).

228


CARNIVOROS

Dieta: se alimenta de mamíferos pequeños como roedores y liebre europea, además de aves y peces. Referencias: Osgood 1943; Ximénez 1973 y 1975; Texera 1974; Miller y Rottmann 1976; Iriarte & Jaksic 1986; Wozencraft 1989; Johnson & Franklin 1991; Redford & Eisenberg 1992; MacDonald 1995; Nowell & Jackson 1996; Cofré & Marquet 1999; Quintana et al. 2000; Lucherini 2006.

Estado de conservación: se considera En Peligro de Extinción, ya que sus poblaciones están muy reducidas y en rápida disminución. Está incluida en el Apéndice I de CITES y su caza está prohibida. En la década de 1950 fue parte de las 3.000 pieles de gatos silvestres explotadas en Chile.

229


CARNIVOROS

CARNIVORA

Phocidae (5 especies)

Nombre común: Foca de Weddell

Leptonychotes weddelli Nombre en inglés: Weddell seal

Descripción: las hembras son más grandes que los machos y llegan a medir 3,3 metros de largo y a pesar 500 kg; los machos no superan los 3 metros. La forma del cuerpo es gruesa, poco estilizada y más ancha en la parte central. La cabeza es pequeña y no se diferencia con facilidad del cuello que es muy corto; las aletas delanteras presentan uñas largas. El pelaje es gris en su totalidad, aunque el vientre es un tono más claro; todo el cuerpo está cubierto por manchas más o menos redondas claras y obscuras. Es la única especie del género Leptonychotes y no se reconocen subespecies. La foca de Weddell crece más rápido, madura sexualmente antes y vive menos años que la mayoría de las otras especies de la familia Phocidae. Su dentición es: i 2/2, c 1/1, p 3/3, m 2/2.

chipiélagos del Cabo de Hornos y Juan Fernández (XII y V Región, respectivamente).

Distribución y hábitat: es típicamente antártica y se considera una de las más australes del mundo. Se ha observado ocasionalmente en Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Australia y, en Chile, en los Ar-

Dieta: se alimentan de peces, crustáceos y cefalópodos.

Conducta: es rápida en el agua y muy lenta en tierra. La época reproductiva se presenta entre septiembre y noviembre; la copulación se realiza bajo el agua y, después de un tiempo, hasta el momento no conocido, dan a luz una cría de, aproximadamente, 1,5 m de largo y 30 kg de peso, que amamantan durante siete semanas. Al término de dicho período, la cría ha aumentado de tamaño y cambiado el pelaje de recién nacido a uno similar al del adulto. Se ha observado que en presencia del humano adopta una posición decúbito lateral, levantando una de sus aletas delanteras.

Referencias: Osgood 1943; Stirling 1971; Laws 1973; Miller y Rottmann 1976; Sielfeld 1978, 1983 y

248


CARNIVOROS

1997; Torres et al. 1979, 1984, 1990 y 2002; Redford & Eisenberg 1992; MacDonald 1995, Cofré & Marquet 1999; Quintana et al. 2000. Estado de conservación: está protegida por la Convención para la Conservación de Focas Antárticas del Tratado Antártico (1978). Las estimaciones poblacionales realizadas a la fecha no son muy exactas y varían entre 500.000 y un millón de ejemplares. 0˚ 30˚

60˚

90˚

La foca de Weddell posee una distribución circumpolar alrededor de la Antártica.

90˚

120˚

150˚ 180˚

249

Estudios recientes han demostrado que los machos no se reproducen si no después de los 10 a 12 años de vida.


CARNIVOROS

CARNIVORA

Otariidae (5 especies)

Nombre común: Lobo fino subantártico

Arctocephalus tropicalis Nombre en inglés: Subantarctic fur seal

Descripción: el macho adulto alcanza 1,8 m de largo y pesa entre 95 y 130 kg, las hembras miden 1,4 m y pueden pesar hasta 50 kg. Los adultos son café obscuro dorsalmente, en la garganta y pecho la coloración varía de amarillenta a blanco sucio; presentan un copete de pelos en su cabeza que se puede erectar si el animal se excita. Distribución y hábitat: está presente al norte de la Convergencia Antártica. En Chile se ha registrado en el Archipiélago de Juan Fernández. Aunque no es migratoria presenta desplazamientos estacionales. Conducta: pasa la mayor parte del tiempo en el mar y usa roqueríos en el período reproductivo. Las hembras maduran sexualmente entre los 4 y 6 años y los

machos entre los 4 y 8. Las hembras dan a luz una cría de 4 kg y 60 cm de longitud, la que cuidan hasta por 10 meses. Dieta: su alimentación se basa en cefalópodos, peces y ocasionalmente pingüinos. Referencias: Osgood 1943; Miller y Rottmann 1976; Torres et al. 1979 y 1984; Redford & Eisenberg 1992; MacDonald 1995, Cofré & Marquet 1999; Iriarte 1999 y 2000; Quintana et al. 2000.

Estado de conservación: se considera Fuera de Peligro; aunque en el pasado fue cazada intensamente, actualmente sus poblaciones se han recuperado satisfactoriamente, alcanzando los 300.000 ejemplares. Se encuentra en el Apéndice II de CITES y su caza está prohibida.

273


CARNIVOROS

CARNIVORA

Mephitidae (3 especies)

Nombre común: Chingue de la puna, zorrillo real

Conepatus rex

Nombre en inglés: Puna hog-nosed skunk cámara se han observado ejemplares en distintas áreas de la provincia de Parinacota, siempre asociados a ambientes con cuerpos de agua y bofedales. Estado de conservación: se considera con Amenaza Indeterminada (I Región) y urgentemente se requieren estudios. Entre 1910 y 1950 se exportaron más de 9.000 pieles a Europa. Descripción: es la especie de este género de mayor tamaño en Sudamérica. Su longitud corporal varía entre 58 y 72 cm, incluida la cola. Posee extremidades cortas y piel gruesa con pelaje tupido largo, negro lustroso, con franjas blancas que abarcan cabeza, cuello y hombros y se bifurcan en las ancas. La cola es uniformemente obscura. Se diferencia de las otras especies por su pelaje más obscuro y la presencia de una pequeña franja blanca en cabeza y cuello.

Dieta: es omnívoro; predominan en la dieta pequeños vertebrados como roedores, lagartijas y aves acuáticas; también consume insectos. Refe r e n c ia s : Osgood 1943; Housse 1951; Miller y Rottmann 1976; Iriarte & Jaksic 1986; Redford & Eisenberg 1992; Cofré & Marquet 1999; Quintana et al. 2000; Dragoo et al. 2003.

Distribución: habita el altiplano de Argentina, Bolivia, Perú y Chile (I a III regiones). Utiliza preferentemente zonas con vegetación asociada a los escasos cursos de agua que existen en su área de distribución. En Chile se ha observado en ambientes de estepa arbustiva y herbácea a más de 3.000 m.s.n.m. Conducta: aunque se conoce muy poco sobre su ecología, se estima que mantiene territorios amplios, dadas las extremas condiciones climáticas de los ambientes donde vive. La actividad de búsqueda de presas la realiza, preferentemente, en horario crepuscular y nocturno. Mediante la utilización de trampas

Ejemplar fotografiado mediante trampa-cámara.

279


PARQUE MARINO FRANCISCO COLOANE Primera Área Protegida Marina de Chile*

Este sitio de alimentación de ballenas jorobadas se encuentra a 180 km al suroeste de la ciudad de Punta Arenas, en el Estrecho de Magallanes, XII Región. En el año 2003 se declaró como la primera Área Marina Protegida de Chile y su nombre fue puesto en honor al escritor chileno famoso por sus relatos sobre estas tierras y mares australes. El parque cuenta con un territorio de 67.000 hectáreas y rodea la Isla Carlos III. En este sector se observan ballenas jorobadas o yubarta (Megaptera novaeangliae) y colonias de lobos marinos comunes (Otaria flavescens); ocasionalmente llegan ballenas minke (Balaenoptera acutorostrata), ballenas sei (Balaenoptera boreales) y orcas (Orcinus orca). El primer navegante que estudió con detalle estas costas, el español Pedro Sarmiento de Gamboa, escribió el siguiente relato: “Desde el jueves veinte y cinco de Febrero por la mañana se gobernó al noroeste, y á mediodía se tomó el altura en cincuenta y un grados y un tercio. Por aquí vimos algunas ballenas grandes (...) Desde la boca del estrecho aquí hay cuarenta y seis leguas” (Viaje al Estrecho de Magallanes por el Capitán Pedro Sarmiento de Gamboa en los años de 1579 y 1580). En los años posteriores continuaron las narraciones hechas por otros navegantes y naturalistas y con la llegada del siglo XX surgieron registros de la presencia de jorobadas por parte de balleneros locales; hacia fines de este siglo, Jorge Gibbons, investigador de la Universidad de Magallanes, Juan Capella de la Fundación Yubarta de Colombia y Yerko Vilina de la Universidad Santo Tomás, comenzaron a investigar la zona y descubrieron la presencia de diversas poblaciones de cetáceos. Los estudios de genética molecular han determinado que las

280


PARQUE MARINO FRANCISCO COLOANE

ballenas jorobadas presentes cada verano y otoño en las aguas que rodean la Isla Carlos III comparten la estructura genética del stock del Pacífico Sudeste. La población que habita en este parque estaría compuesta por 2.000 a 3.000 individuos. Su distribución es la más extensa, ya que recorren alrededor de 8.000 km entre Panamá y la Antártica, movilizándose entre las zonas de reproducción y de alimentación. Entre marzo y mayo migran hacia aguas tropicales de Panamá, Colombia y Ecuador, donde se aparean y paren a sus crías. En noviembre se desplazan hacia el oeste de la Península Antártica, en búsqueda de comida; su alimento más común es el krill, pero también consumen sardinas, langostinos, anchovetas y camarones (para mayores antecedentes de esta especie, ver ficha correspondiente). Las Áreas Marinas Protegidas son superficies reguladas y manejadas para lograr objetivos de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, detener la pérdida y, eventualmente, recuperar los recursos y la productividad del medio marino. También son espacios para desarrollar el turismo, la educación y la investigación. Participan, de algún modo en su protección, instituciones como el Ministerio de Bienes Nacionales, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), la Intendencia de la XII Región, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), la ONG Whalesound y la Universidad de Magallanes. * Texto escrito por Evelyn Pfeiffer, periodista. Referencias: Venegas y Sielfeld 1978 y 1998; Lescrauwaet 1997; Gazitúa et al. 1999; Gibbons et al. 2003 y 2004; Sabaj et al.2004. www.whalesound.com; www.whalesong.net; www.whalesfilm.com.

281


CETACEOS

CETACEA

Mysticeti

Balaenopteridae (6 especies)

Nombre común: Ballena azul, rorcual azul

Balaenoptera musculus Nombre en inglés: Blue whale

Descripción: en el hemisferio norte mide entre 24 y 26 metros de longitud, pero en el sur se han registrado ejemplares de hasta 30,5 m. Presenta una coloración gris azulado abigarrado; algunos individuos muestran una coloración amarillenta o mostaza en el vientre, producto de la acumulación de diatomeas. Esta especie se considera el mayor animal que ha existido sobre la tierra en toda la historia y se han registrado pesos cercanos a las 130 toneladas. Su cabeza es ancha y aplastada con el rostro casi en forma de “V”; una única arruga se extiende desde la zona elevada delante de los orificios nasales, hacia el hocico, sin llegar al extremo. El tronco es muy ancho en vista dorsal y está dominado por dos zonas ligeramente cóncavas sobre los pulmones. Presenta entre 55 y 68 surcos ventrales que se extienden, al menos, hasta el ombligo. La parte inferior de las aletas pectorales es azul grisáceo claro a blanco. La aleta dorsal es muy pequeña, con menos de 33 cm de altura y su forma varía desde casi triangular, hasta moderadamente encorvada, está siempre situada muy atrás, en el tronco de la cola y sólo se ve antes del buceo. Por el contrario, las aletas pectorales son largas, delgadas y puntiagudas. La aleta caudal es ancha y triangular, con una muesca central ligera y el margen anterior liso; a veces, en el buceo final, ésta se eleva. Las bar-

bas son relativamente cortas, hasta de un metro de longitud, rígidas, ásperas y de color negro. Se cuentan entre 160 y 400 láminas por hilera. Distribución y hábitat: está presente en todos los océanos. Fundamentalmente es pelágica, pero también se encuentra en bahías y canales. Realiza migraciones periódicas entre aguas antárticas, tropicales y árticas. En Chile existe uno de los sitios más importantes del mundo para la alimentación y crianza, ubicado en las aguas del Golfo del Corcovado, en los fiordos patagónicos.

290


CETACEOS

Conducta: de costumbres solitarias, aunque al alimentarse o reproducirse puede formar grupos de tres o cuatro ejemplares. Probablemente migra entre las aguas cálidas de latitudes bajas donde pasan el invierno, y las aguas frías de altas latitudes donde se alimentan durante el verano; se ha postulado que el sitio de concentración en el sur de Chile sería una estación intermedia, que dada su alta productividad permitiría un mayor éxito reproductivo. Dieta: consume principalmente crustáceos pelágicos (krill). Referencias: Torres et al. 1979, 1990 y 2002; Sielfeld 1983 y 1997; Redford & Eisenberg 1992; Sielfeld et al. 1997; Carwardine et al. 1998; Iriarte 1999 y 2000; Aguayo-Lobo 1999; Capella et al. 1999a y 1999b; Schlatter y Hucke-Gaete 1999; Canto y Yánez 2000; Bastida y Rodríguez 2003; Randall et al. 2003; Hückstädt 2005.

Estado de conservación: se considera En Peligro de Extinción. Está incluida en el Apéndice I de CITES y su caza está prohibida. Las poblaciones están reducidas y en declinación, aunque se cree que se estaría recuperando lentamente; sin embargo, su población actual representa cerca del 5% estimado de su población original.

291


CETACEOS

CETACEA

Odontoceti

Physeteridae (3 especies)

Nombre común: Cachalote pigmeo

Kogia breviceps

Nombre en inglés: Short-headed pygmy sperm-whale

Estado de conservación: Japón caza un pequeño número de ejemplares de esta especie y otro número cae presa de las redes de pesca, junto con otros pequeños cetáceos. Descripción: mide 2,7 a 3,4 m de longitud y pesa 300 a 400 kg. Esta especie es muy parecida al cachalote (Physeter macrocephalus), ya que los adultos también tienen la cabeza cuadrada y el dentario (mandíbula) largo, angosto y con una sínfisis más larga que Kogia sima. El espiráculo se encuentra en la zona media de la cabeza y ligeramente hacia la izquierda. La aleta dorsal es más pequeña que en K. sima y se ubica en el tercio posterior. La pigmentación de la piel es gris azulada y se aclara en la zona ventral a casi blanco. Se observa una marca blanca, cóncava detrás del ojo que semeja al opérculo de los peces. Al igual que otros physetéridos, generalmente carece de dientes en la mandíbula superior y presenta entre 24 y 32 dientes cónicos inferiores.

pecie sugieren que es un animal de nado lento. Sale a respirar rápidamente y se vuelve a sumergir. De manera simular a K. sima, regurgita periódicamente el contenido estomacal no digerido (picos de cefalópodos); en situaciones de estrés, libera heces a modo de pantalla, que contienen los pigmentos de los cefalópodos que ingiere, conducta similar a la de éstos últimos. Aunque su longevidad es desconocida, el estudio del primer registro de esta especie en Chile demostró una edad superior a los 20 años.

Distribución y hábitat: vive en aguas profundas. Aparentemente, prefiere aguas cálidas e incursiona en aguas más latitudinales durante el período estival. La mayoría de los registros provienen de varamientos. En Chile se ha detectado en las regiones V y VIII. Es simpátrica con K. sima, pero incursiona en aguas aún más latitudinales durante el período estival donde, ocasionalmente, ingresa a aguas más costeras.

Dieta: ingiere pequeños peces, crustáceos y calamares.

Conducta: los escasos avistamientos de esta es-

Referencias: Torres et al. 1979, 1990 y 2002; Sielfeld 1983 y 1997; Redford & Eisenberg 1992; Sielfeld et al. 1997; Carwardine et al. 1998; Iriarte 1999 y 2000; Aguayo-Lobo 1999; Capella et al. 1999a y 1999b; Schlatter y Hucke-Gaete 1999; Canto y Yánez 2000; Gibbons et al. 2000; Bastida y Rodríguez 2003; Randall et al. 2003; Hückstädt 2005.

340


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.